
¿Por qué la inversión en I+D+i es crucial para el futuro de España?
La inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) es uno de los pilares fundamentales para el progreso económico y social de cualquier país. En España, la colaboración entre el sector público y privado ha demostrado ser un motor clave para potenciar esta inversión. En este artículo, exploramos la situación actual del I+D+i en España, los avances logrados y cómo la cooperación público-privada está marcando la diferencia en el ecosistema innovador.
La situación actual de la I+D+i en España: retos y oportunidades
España se ha posicionado como un actor relevante en el ámbito global de la innovación. Actualmente ocupa el puesto 28 a nivel mundial y el 14 en Europa, reflejando una trayectoria de crecimiento sostenido en I+D+i. Según los últimos datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística, por primera vez la inversión ha superado los 22.000 millones de euros, marcando un hito histórico en 2023 al registrar el mayor incremento anual desde el año 2000.
Este progreso es el resultado de esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado, que avanzan de manera coordinada desde principios del siglo XXI, cuando comenzaron a adoptarse políticas más decididas para fomentar la inversión en este ámbito.
Gracias a estos avances, España se posiciona como un país con gran potencial para seguir impulsando su economía, promoviendo un crecimiento sostenible y mejorando su competitividad en el panorama internacional.
La colaboración público-privada: motor de la I+D+i en España
El crecimiento de la I+D+i en España no sería posible sin la colaboración estratégica entre el sector público y el privado. Este esfuerzo conjunto se ha fortalecido a través de políticas públicas que fomentan la investigación y estructuras innovadoras de financiación, como es el caso del Tax Lease.
¿Qué es el Tax Lease y cómo impulsa la I+D+i?
El Tax Lease es una herramienta de financiación no dilutiva que permite a las empresas recuperar una parte significativa de su inversión en actividades de I+D+i mediante la cesión de créditos fiscales a terceros. Este modelo ha sido clave para movilizar recursos hacia proyectos innovadores, incentivando a empresas e inversores a apostar por el desarrollo científico y tecnológico.
Sectores que lideran la colaboración público-privada
Diversos sectores en España se han beneficiado de esta cooperación, destacando:
- Biotecnología, salud y biomedicina: Avances en tratamientos médicos y tecnologías de diagnóstico.
- Energías renovables: Desarrollo de soluciones sostenibles para combatir el cambio climático.
- Inteligencia artificial y robótica: Proyectos innovadores en automatización y análisis de datos.
- Agroalimentación: Tecnologías para mejorar la producción agrícola y la sostenibilidad.
- Industria aeroespacial: Innovaciones en transporte y exploración espacial.
Beneficios de la inversión en I+D+i: un impacto transformador
Invertir en investigación y desarrollo genera un impacto positivo tanto en la economía como en la sociedad. Entre los principales beneficios destacan:
- Fomento de la innovación: Creación de soluciones disruptivas para mercados globales.
- Desarrollo sostenible: Respuesta a retos sociales y ambientales.
- Creación de empleo de calidad: Generación de oportunidades laborales especializadas.
La transferencia de avances tecnológicos desde universidades y centros de investigación hacia la sociedad es otro resultado destacado, haciendo que la inversión en I+D+i sea esencial para construir un futuro más próspero y equitativo.
Invertir en Tax Lease en I+D+i, una inversión rápida, segura y rentable
En Kaudal ayudamos a las empresas a invertir en proyectos de I+D+i alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, obteniendo un beneficio-financiero fiscal e impulsando el ecosistema de I+D+i en España.
¿Y cómo lo hacemos? Mediante esta vía de financiación, los créditos fiscales que genera la empresa de I+D+i se transfieren al inversor, que obtiene una rentabilidad financiero-fiscal en torno al 30% en el Impuesto sobre Sociedades. A su vez, refuerza el compromiso social de la compañía apoyando proyectos de I+D+i sostenibles y que generan un alto impacto para la sociedad.
¿Quieres invertir de forma responsable este 2025?
¡Contáctanos y descubre cómo en Kaudal podemos ayudarte!