Asunción Martín Sobrino, directora general de Kaudal, participa en la redacción del nuevo libro de la Cátedra del REF de la ULPGC

Octubre 15, 2025
Compartir

Tenerife, 15 de octubre de 2025. La sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogió esta mañana la presentación del libro “La constante evolución del REF. Historia, contexto y futuro de Canarias”, noveno volumen de la Colección Cátedra del REF.

El acto, presidido por el rector de la ULPGC, Dr. Lluís Serra, contó con la participación del consejero del Comisionado del REF, José Ramón Barrera, el director de la Cátedra del REF, Dr. Salvador Miranda, la presidenta del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ana Suárez Calvo, y el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Juan Ramírez, entre otras autoridades y representantes del ámbito académico y económico del Archipiélago.

La obra, coordinada por Salvador Miranda Calderín y José Andrés Dorta Velázquez, reúne distintas perspectivas sobre la evolución del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), su papel histórico en el desarrollo regional y los retos que afronta en el nuevo contexto económico global.

 

Kaudal aporta su visión sobre el Mecenazgo Tecnológico

Entre los autores destaca la participación de Asunción Martín Sobrino, directora general de Kaudal, quien, junto a Alfonso Rosillo, Asesor Fiscal Independiente y Socio Fundador de Rosillo Tax & Legal, firma el capítulo “Mecenazgo Tecnológico”. En este apartado, ambos analizan cómo los incentivos fiscales asociados a la I+D+i pueden convertirse en una auténtica palanca de financiación para la innovación y el progreso científico en Canarias.

El texto resalta que el Tax Lease de I+D+i, también conocido como Mecenazgo Tecnológico, “constituye una forma de incentivar el I+D+i mediante la asociación de inversores que desean contribuir al desarrollo científico y tecnológico, pero que no tienen la capacidad de hacerlo por sí mismos”.

 

Un modelo que impulsa la I+D+i desde Canarias

Este modelo, impulsado por Kaudal, permite canalizar inversión privada hacia la innovación, fomentando la colaboración entre el sector empresarial y el ecosistema investigador. De esta manera, contribuye a fortalecer el tejido productivo, generar empleo cualificado y promover el conocimiento científico y tecnológico en las islas.

Kaudal reitera su profundo agradecimiento a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, al Comisionado del REF, Gobierno de Canarias y a la Cátedra del REF la oportunidad de participar en esta publicación y felicita al resto de autores por su contribución a una obra que refuerza el papel de Canarias como referente europeo en fiscalidad e innovación.