
La empresa Kaudal, especializada en la financiación de proyectos de I+D+i mediante el instrumento de Tax Lease, celebró ayer una nueva edición de sus habituales encuentros ‘Diálogos con vistas al Parque’ bajo el lema ‘Tenerife, territorio de oportunidades: empresas, inversión y tecnología en una isla conectada’. El evento congregó a representantes institucionales, líderes empresariales y expertos del ámbito científico-tecnológico para reflexionar sobre las claves del fortalecimiento del ecosistema tecnológico-empresarial de Tenerife.
La jornada contó con la participación destacada de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la directora general de Kaudal, Asunción Martín, quienes estuvieron acompañadas por el consejero insular de innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, y por el director general del centro de investigación de la compañía ARQUIMEA, ARQUIMEA Research Center, Rubén Criado.
Durante el encuentro, que estuvo moderado por la periodista Patricia Santana, se abordaron aspectos estratégicos como la transferencia de conocimiento desde universidades y centros tecnológicos, así como iniciativas para atraer talento y crear centros de excelencia.
Rosa Dávila destacó el papel del Cabildo de Tenerife como “un portaviones de la economía de la isla”, señalando que “Tenerife quiere convertirse en ese epicentro de innovación en Canarias”. Añadió que el Cabildo es la tercera institución con mayor presupuesto a nivel local en toda España, lo que permite «fijar el rumbo y en poco tiempo ver el potencial de la isla como nodo innovador».
Asunción Martín, por su parte, subrayó que “Kaudal contribuye a que haya cada vez más capacidad de financiar proyectos innovadores. Hay talento que está pudiendo retornar a las islas, y el éxito de estas oportunidades reside en la colaboración público-privada”. Además, apuntó que la inversión en I+D+i genera beneficios duraderos para Canarias: “Se están creando sinergias con universidades y centros tecnológicos potenciando todo el ecosistema local”.
Desde el sector de la investigación, Rubén Criado afirmó que “las regiones más prósperas del mundo tienen en común un ecosistema de innovación y colaboración público-privada. El objetivo es remar todos en la misma dirección y entender que esto es positivo para todos”.
Juan José Martínez, consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife, valoró el papel que juegan Kaudal y ARQUIMEA como catalizadores del cambio: “Ese binomio nos está dando muchas posibilidades. Proyectos como QCircle nos están permitiendo atraer talento y reforzar el impulso a la investigación. Queremos que el talento de aquí desarrolle sus propias startups; Tenerife es un territorio de oportunidades en este momento”.
En su intervención, Asunción Martín también abogó por una mejora en el entorno legal para facilitar la llegada de financiación privada a los proyectos de investigación, subrayando que “la seguridad jurídica es una mejora necesaria para consolidar este crecimiento”.
El evento reafirma el compromiso de Kaudal y sus entidades asociadas con el desarrollo tecnológico y empresarial de Canarias, mediante la promoción de un modelo de innovación colaborativo, sostenible y con impacto a largo plazo.